¿ Que es XML?
XML, siglas en inglés de eXtensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) utilizado para almacenar datos en forma legible. Deriva del lenguaje SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML) para estructurar documentos grandes. A diferencia de otros lenguajes, XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones deben comunicarse entre sí o integrar información.
Ventajas del XML
- Es extensible: Después de diseñado y puesto en producción, es posible extender XML con la adición de nuevas etiquetas, de modo que se pueda continuar utilizando sin complicación alguna.
- El analizador es un componente estándar, no es necesario crear un analizador específico para cada versión de lenguaje XML. Esto posibilita el empleo de cualquiera de los analizadores disponibles. De esta manera se evitan bugs y se acelera el desarrollo de aplicaciones.
- Si un tercero decide usar un documento creado en XML, es sencillo entender su estructura y procesarla. Mejora la compatibilidad entre aplicaciones. Podemos comunicar aplicaciones de distintas plataformas, sin que importe el origen de los datos, es decir, podríamos tener una aplicación en Linux con una base de datos Postgres y comunicarla con otra aplicación en Windows y Base de Datos MS-SQL Server.
- Transformamos datos en información, pues se le añade un significado concreto y los asociamos a un contexto, con lo cual tenemos flexibilidad para estructurar documentos.
Partes de un documento XML
Un documento XML está formado por el prólogo y por el cuerpo del documento así como texto de etiquetas que contiene una gran variedad de efectos positivos o negativos en la referencia opcional a la que se refiere el documento, hay que tener mucho cuidado de esa parte de la gramática léxica para que se componga de manera uniforme.
Prólogo
Aunque este no es necesario, los documentos XML pueden empezar con unas líneas que describen la versión XML, el tipo de documento y otras cosas.
El prólogo de un documento XML contiene:
- Una declaración XML. Es la sentencia que declara al documento como un documento XML.
- Una declaración de tipo de documento. Enlaza el documento con su DTD (definición de tipo de documento), o el DTD puede estar incluido en la propia declaración o ambas cosas al mismo tiempo.
- Uno o más comentarios e instrucciones de procesamiento.
EJEMPLO: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
Cuerpo
A diferencia del prólogo, el cuerpo no es opcional en un documento XML, el cuerpo debe contener solo un elemento raíz, característica indispensable también para que el documento esté bien formado. Sin embargo es necesaria la adquisición de datos para su buen funcionamiento.
EJEMPLO:
<Edit_Mensaje> (...) </Edit_Mensaje>
Elementos
Los elementos XML pueden tener contenido (más elementos, caracteres o ambos), o bien ser elementos vacíos.
Ahora con esta pequeña introduccion te dejo un ejemplo de un archivo XML.
Ejemplo 1
Crear un archivo XML minimalista
Pasos a seguir:
1.- Usar el bloc de notas para capturar el siguiente código XML:
<mensaje>Hola mundo</mensaje>
2.- Guardar el archivo en una carpeta de trabajo de tu preferencia con el nombre que elijas y la extension .xml
3.- Abrir la ventana de la carpeta en donde guardaste el archivo, dar doble clic sobre el icono, esto automáticamente activara el navegador con el contenido del archivo XML como lo muestra la siguiente imagen.
Existen diferentes maneras de hacer un archivo XML como lo son los bien formados y los validos.
Te dejo este vídeo en el que te explica a detalle todos los pasos para elaborar un archivo XML
El vídeo esta dividido en 2 partes
Se la llama Isla de datos al hecho de poder ligar datos obtenidos de un documento XML a un archivo HTML
Ejemplo 2
Combinar HTML con XML mediante el uso de isla de datos
Pasos a seguir:
1.- Abrir bloc de notas para crear el siguiente codigo HTML
<html>
<body>
<xml id="cartelera" src="Cartelera3.xml"></xml>
<center>
<hl> Cartelera </h1>
<table border="1= datasrc="#cartelera">
<thead bgcolor=gray>
<th>Titulo</th>
<th>Duracion</th>
<th>Origen</th>
<th>Clasificacion</th>
</thead>
<tr bgcolor=olive>
<td bgcolor=red><span datafld="titulo"></span></td>
>td><span datafld="duracion"></span></td>
>td><span datafld="origen"></span></td>
>td><span datafld="clasificacion"></span></td>
</tr>
</table>
</center>
</body>
</html>
2.- Guardas el archivo en la carpeta de documentos con el nombre de tu preferencia y la extension .html
3.- Abres la carpeta en la que guardaste el documento con el codigo HTML das doble clic sobre el icono y a continuacion te aparecera tu archivo HTML en tu navegador.
*Recuerda que si el archivo en lugar de tener 2 elementos pelicula tuviera 100 el mismo codigo HTML funcionaria para visualizar los 100 elementos.
Por: Graciela Montserrat Martinez Juarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario